LA FLORA Y LA FAUNA, RECURSO VITAL

La Flora en Valencia y el resto del departamento de Córdoba está formada por numerosas especies vegetales como  "cinturones" de vegetación, vegetación herbácea de praderas, muy apta para el consumo del ganado, árboles y arbustos, "palma" o palmera carandilla; aqui se encuentra muy disminuida árboles nativos como el roble, el cedro, el guayacán, aceituno, campano, cativo, caucho, polvillo, el abarco, oyeto, el ébano entre otros.

Pero, el accionar devastador del hombre ha originado un efecto negativo más significativo la cual ha sido la disminución del área de bosques primarios y la disminución de especies nativos, lo cual ha producido cambios en el régimen de lluvia y el clima de la zona.
veamos...

Los bosques son los pulmones del planeta, encargados de producir oxigeno que garantiza la pureza del aire que respiramos.
Los bosques retienen el agua de y la lluvia que es liberada lentamente a la atmósfera, regulando así el ciclo del agua. Son productores de madera, leña, carbón, forraje, frutos y semillas y albergan plantas medicinales.
Los bosques son refugio de la variada fauna que lo habita. Protegen el suelo, evitando la erosión.
¡¡¡Por favor cuidémoslo!!!


La deforestación, las quemas, desecación de lagos y humedales y la caza indiscriminada de especies de animales silvestres, han modificado su hábitat natural y disminuido su diversidad y población; lo mismo que la extinción de algunas especies exóticas de la región.
Fauna en via de extincion de Valencia

Aun que es baja, en la población todavía existen las siguientes especies: armadillos, guartinajas, ñeques, Tití, mano colorao, conejo, gato montés, leoncillo, zorra valla, ardilla, oso, perico ligero, iguana, babilla, venado y chigüiro.
Serpientes: mapaná, boa, guamera, candelilla, amarilla.

Aves: Guacharaca, perdis mocha, codorniz, loro, cotorras, guacamayo, chauchau, palomas, torcaza, turugulla, guarumera, toches, canarios, pericos, perico sierra, chamarías, pava silvestre, Chavarri, picogordo, azulejo, sangre de  toro.
pecho rojo, copetones, alondras, carpinteros, oropéndolas, guasales, tucán, mochuelos, bajeros, congos, Papayeros, yolofo, dominicano, cheleca, piscingo, gavilán, cocinera, buitre, garzas.

En cuanto a la fauna acuática y debido a la desecación de ciénagas, humedales, por el mal vertimiento de químicas, residuos sólidos, sedimentarios, caza y pesca indiscriminada, han causado perdida de ecosistemas acuáticos y disminución de población sobreviviente.

Dentro de la fauna acuática se destacan; Bocachico, mojarra amarilla, cocobolo, moncholo, cacuchos, lisos, icotea, plantón, fitoplancton y una amplia variedad de helechos  y algas que están clasificados científicamente.

 
Respeto a la fauna.
  • Protegemos y respetamos la vida animal, aunque comprendemos la utilización de los seres entre sí, para la sobrevivencia.
  • Dedicamos especial atención a la conservación de animales y vegetales en peligro de extinción y procuramos que animales, vegetales y humanos, coexistan en condiciones saludables y armoniosas
  • Apliquemos leyes y reglamentos severos que castiguen a los traficantes y aniquiladores de animales silvestres y proponemos la veda total de animales silvestres.



No hay comentarios:

Publicar un comentario