![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7mODE4hoWMG9KNX_8sgsFCa1bIW3O2x39volA8yjWNbMP8YOv55cdKqnZbhjIbf1E6rAgqlZlNNQtjW2pZUsxPyuxVuJG2mJrAlFxLsH9yDuOZXllPnjCO8gOeagLQJc2lIDYJ5f6uSgX/s200/GIF022.gif)
Pero, el accionar
devastador del hombre ha originado un efecto negativo más significativo la cual
ha sido la disminución del área de bosques primarios y la disminución de
especies nativos, lo cual ha producido cambios en el régimen de lluvia y el
clima de la zona.
veamos...
Los bosques son los pulmones del planeta,
encargados de producir oxigeno que garantiza la pureza del aire que respiramos.
Los bosques retienen el agua de y la lluvia
que es liberada lentamente a la atmósfera, regulando así el ciclo del agua. Son
productores de madera, leña, carbón, forraje, frutos y semillas y albergan
plantas medicinales.
Los bosques son refugio de la variada fauna
que lo habita. Protegen el suelo, evitando la erosión.
¡¡¡Por favor cuidémoslo!!!
La
deforestación, las quemas, desecación de lagos y humedales y la caza indiscriminada de
especies de animales silvestres, han modificado su hábitat natural y disminuido
su diversidad y población; lo mismo que la extinción de algunas especies
exóticas de la región.
![]() |
Fauna en via de extincion de Valencia |
Aun
que es baja, en la población todavía existen las siguientes especies: armadillos,
guartinajas, ñeques, Tití, mano colorao, conejo, gato montés,
leoncillo, zorra valla, ardilla, oso, perico ligero, iguana, babilla, venado y chigüiro.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFhZJOikp1mDz_wRPoDTVnhc1jmtR-QsUOtRSyZfOYlaDHEVWlxKRR1QatPvfGiO6S-jHTivMTyH_L8HdoLwW9dD7MrP5FVoLBgfZQ4dlDEWd1fDiGC-UWu3WEcxGniFiOrWLxhlJDpzfO/s200/aves.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJXi5BcgeRzVw7qPJZ3eTi5MuX293QL5FkUH7dhaZlMACZYLv-Kq-2EKzql5sSymlobnxHyIbH9Kzj-PNHeMfYyAe62BvCnrlkY6RVuv_TLJVY_stAihu4XQ-fg0iUfin6AlIu3C5rXCv0/s200/animals8.gif)
En
cuanto a la fauna acuática y debido
a la desecación de ciénagas, humedales, por el mal vertimiento de químicas,
residuos sólidos, sedimentarios, caza y pesca indiscriminada, han causado
perdida de ecosistemas acuáticos y disminución de población sobreviviente.
Dentro de la fauna acuática se destacan; Bocachico, mojarra amarilla, cocobolo, moncholo, cacuchos, lisos, icotea, plantón, fitoplancton y una amplia variedad de helechos y algas que están clasificados científicamente.
Respeto a la fauna.
-
Protegemos y respetamos la vida animal, aunque comprendemos la utilización de
los seres entre sí, para la sobrevivencia.
-
Dedicamos especial atención a la conservación
de animales y vegetales en peligro de extinción y procuramos que animales,
vegetales y humanos, coexistan en condiciones saludables y armoniosas
-
Apliquemos leyes y reglamentos severos que castiguen a los traficantes y
aniquiladores de animales silvestres y proponemos la veda total de animales
silvestres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario